icon 1    Del 03/11/2024 hasta 09/11/2024 | Resumen 528
  
Resumen de novedades #528 || Revista Pensamiento Penal
Número coordinado y editado por ⁠Lucía Troncoso.

ISSN: 1853-4554
www.pensamientopenal.com.ar
Un espacio para la justicia y la libertad
Criminología y sociología jurídica
A cargo de Ramiro Gual y Alan Rodriguez
David Rodriguez Goyes Trauma and imported vulnerability in prison suicides
Derecho Penal
A cargo de Virginia Rodríguez, Carlos González Bellene y Juan Manuel Almada
Leandro Gastón Antecedentes penales y restricciones al acceso al trabajo en Argentina
Derecho penal económico
A cargo de Beatríz Ana Biolato
Lucio J. Perez Castelli El delito de corrupción deportiva. ¿Debe sancionarse a través del derecho penal?
Derecho procesal y procesal penal
A cargo de Juan Almada
Diana Veleda Sin deberes, ni indiferencia. Una aproximación a la actividad probatoria de la persona imputada en el proceso penal
Filosofía del Derecho
A cargo de Carlos H.González Bellene
Javier Cigüela Sola Lo moral y lo político en la legitimidad del castigo del excluido social: la discusión en cinco problemas
Juicio por jurados
A cargo de Carlos Villanueva
Pablo Molina Juicio por jurados y el secreto de las deliberaciones: análisis de un caso en Bahía Blanca
Justicia restaurativa
A cargo de Diana Márquez y Gabriel Fava
Javier Alejandro Zilli La mediación y conciliación como salida alternativa al juicio oral y la oposición fiscal en la provincia de Santa Fe
Medios digitales y delitos informáticos
A cargo de Gustavo Sain, Brenda Eldrid y Daniel Schurjin Almenar
Carlos Damián Becerra Los datos personales. La supresión de datos, conocida como el "derecho al olvido"
Otros temas de interés
María Florencia Acuña Interpretación y argumentación: Importancia del uso del lenguaje claro en el proceso penal adversarial oral
Razonamiento probatorio y ciencias forenses
A cargo de María Eugenia covacich
Lucas M. Romero Manoukian Reflexiones sobre la justicia ¿Puede una confesión ser suficiente para la imposición de una pena?
Jordi Ferrer Beltrán Falsas creencias sobre la memoria de los testigos en profesionales y estudiantes de ciencias sociales y jurídicas
La Asociación Pensamiento Penal es una entidad civil, sin fines de lucro, compuesta por operadores encargados de aplicar la ley (estudiantes, docentes, abogados litigantes, defensores, fiscales y jueces) y tiene carácter pluralista, federal, democrática y participativa.

Para hacer llegar sus distintas iniciativas (trabajos para publicar, fallos de interés, noticias de actualidad, legislación novedosa), diríjase a info@pensamientopenal.com.ar

Para relacionarse con APP y conocer y participar en sus distintas actividades, diríjase a www.pensamientopenal.org.ar

--

Dirección de la Revista Pensamiento Penal y selección de contenidos a cargo de Juan Manuel Almada, Carlos González Bellene y Virginia Rodríguez
Asociación Pensamiento Penal - www.pensamientopenal.org.ar