icon 1    Del 10/11/2024 hasta 16/11/2024 | Resumen 529
  
Resumen de novedades #529 || Revista Pensamiento Penal
Número coordinado y editado por Valentina Pedernera.

ISSN: 1853-4554
www.pensamientopenal.com.ar
Un espacio para la justicia y la libertad
Derecho Penal
A cargo de Virginia Rodríguez, Carlos González Bellene y Juan Manuel Almada
CFCP: confirmación de condena a Cristina Fernández en causa "Vialidad". Carta de CFK
Rodolfo Javier Urtubey Las controversias de la reincidencia
Derecho penal económico
A cargo de Beatríz Ana Biolato
Micaela Mendez Los bienes jurídicos supraindividuales en los delitos económicos
Sofía Díaz Pucheta Lavado de activos e ignorancia deliberada
Derecho procesal y procesal penal
A cargo de Juan Almada
La Plata: prescripción y juicio por la verdad en una condena por delitos sexuales contra víctimas vulnerables
Ejecución penal y situación penitenciaria
A cargo de Lucía Gallagher, Camila Petrone y Larisa Zerbino
Romero Susana Beatriz Informe sobre las condiciones de detención en el Destacamento Femenino de Mar del Plata - Red DTDH
Género
A cargo de Virginia Rodríguez
La Plata: condena a un médico que engañaba a pacientes y cometía delitos sexuales
Juicio por jurados
A cargo de Carlos Villanueva
Rodrigo Aitra ¿Puede un joven ser juzgado por un jurado popular en el ámbito de la provincia de Buenos Aires?
Medios digitales y delitos informáticos
A cargo de Gustavo Sain, Brenda Eldrid y Daniel Schurjin Almenar
CSJN: Libertad de expresión en internet y responsabilidad de los motores de búsqueda
Maximiliano Bendinelli La evidencia digital en la lucha contra el cibercrimen: desafíos en su obtención, preservación y uso en Argentina
Jorge Santiago Vallejo Lara Una comparación de la tipificación del ciberdelito en Sudamérica
Razonamiento probatorio y ciencias forenses
A cargo de María Eugenia covacich
Ezequiel Mercurio ¿Hacia dónde va la inimputabilidad? Entre las neurociencias y el modelo social de la discapacidad
La Asociación Pensamiento Penal es una entidad civil, sin fines de lucro, compuesta por operadores encargados de aplicar la ley (estudiantes, docentes, abogados litigantes, defensores, fiscales y jueces) y tiene carácter pluralista, federal, democrática y participativa.

Para hacer llegar sus distintas iniciativas (trabajos para publicar, fallos de interés, noticias de actualidad, legislación novedosa), diríjase a info@pensamientopenal.com.ar

Para relacionarse con APP y conocer y participar en sus distintas actividades, diríjase a www.pensamientopenal.org.ar

--

Dirección de la Revista Pensamiento Penal a cargo de Juan Manuel Almada y Carlos H. Gonzalez Bellene
Asociación Pensamiento Penal - www.pensamientopenal.org.ar