icon 1    Del 08/12/2024 hasta 14/12/2024 | Resumen 533
  
Resumen de novedades #533 || Revista Pensamiento Penal
Número coordinado y editado por Alan Rodríguez.

ISSN: 1853-4554
www.pensamientopenal.com.ar
Un espacio para la justicia y la libertad
Criminología y sociología jurídica
A cargo de Ramiro Gual y Alan Rodriguez
Vicki Chartrand Cultures of transparency in carceral governance: Lessons from the global North/South divide
Derecho Penal
A cargo de Virginia Rodríguez, Carlos González Bellene y Juan Manuel Almada
Federico Ferreri Derecho penal estereotipado. Funcionamiento del sistema penal y grupos vulnerables
CSJN. Es arbitraria la destitución de la Dra. Cecilia Andrea Goyeneche, Procuradora Adjunta de Entre Ríos
Derecho penal económico
A cargo de Beatríz Ana Biolato
Lucio J. Perez Castelli Problemas derivados de la deficiente redacción de las infracciones cambiarias
Derecho procesal y procesal penal
A cargo de Juan Almada
CSJN. Acusación alternativa o subsidiaria. Dictamen de la Procuración General de la Nación
Derechos Humanos y Crímenes de Lesa Humanidad
A cargo de Ignacio Gómez Perdiguero
Corte IDH. Brasil es responsable por la desaparición forzada de 11 jóvenes afrodescendientes de la Favela de Acari, en Río de Janeiro
Drogas y derecho penal
A cargo de Andrés Bacigalupo
Santa Fe. Cámara Federal de Rosario revocó procesamiento a ciudadano canadiense por guarda de semillas de cannabis (art. 5 inc. a Ley 23.737) por entender que obró bajo error de prohibición
Género
A cargo de Virginia Rodríguez
Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) Trata de Personas y Víctimas con Discapacidad Actualización jurisprudencial y datos estadísticos
Otros temas de interés
CSJN. La propiedad comunitaria no habilita bajo ningún concepto o condición, una interpretación que derive en una violación a la propiedad privada de terceros
Vanesa A. Maero Suparo Trastorno del Espectro Autista (TEA) en conflicto con la ley penal
La Asociación Pensamiento Penal es una entidad civil, sin fines de lucro, compuesta por operadores encargados de aplicar la ley (estudiantes, docentes, abogados litigantes, defensores, fiscales y jueces) y tiene carácter pluralista, federal, democrática y participativa.

Para hacer llegar sus distintas iniciativas (trabajos para publicar, fallos de interés, noticias de actualidad, legislación novedosa), diríjase a info@pensamientopenal.com.ar

Para relacionarse con APP y conocer y participar en sus distintas actividades, diríjase a www.pensamientopenal.org.ar

--

Dirección de la Revista Pensamiento Penal a cargo de Juan Manuel Almada y Carlos González Bellene
Asociación Pensamiento Penal - www.pensamientopenal.org.ar