icon 1    Del 01/03/2025 hasta 22/03/2025 | Resumen 536
  
Resumen de novedades #536 || Revista Pensamiento Penal
Número coordinado y editado por Carlos H. González Bellene.

ISSN: 1853-4554
www.pensamientopenal.com.ar
Un espacio para la justicia y la libertad
Derecho Penal
A cargo de Virginia Rodríguez, Carlos González Bellene y Juan Manuel Almada
Carlos H. González Bellene CSJN: «Loyola», límites de la jurisdicción en el control de inconstitucionalidad de los mínimos de las escalas penales. Alcance acotado del fallo.
Carlos H. González Bellene CABA: «Marcha de los jubilados». Liberación de 114 personas detenidas y criminalización de la protesta social
CSJN: Suplemento de jurisprudencia sobre el art. 19 CN. Intimidad, privacidad y autodeterminación
Ley 27.785. Reincidencia, unificación de condenas y reiterancia delictiva.
Derecho procesal y procesal penal
A cargo de Juan Almada
Ministerio de Justicia: implementación del CPPF en cámaras federales de apelaciónes de CABA, Corrientes y Resistencia; y en penal económico
CSJN: Res. 4/2025. Nuevo protocolo para autopsias mínimamente invasivas
CSJN: rechaza acción autónoma de nulidad por cosa juzgada írrita. Deslinda competencia originaria
Ley 27.786: «Organizaciones criminales» (Ley Antimafias). Reformas procesales y sustanciales
Ley 27.784: incorporación del «juicio en ausencia» al CPPN (ley 23.984) y CPPF (ley 27.063)
Derechos Humanos y Crímenes de Lesa Humanidad
A cargo de Ignacio Gómez Perdiguero
Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH: preocupación por la violencia durante la «Marcha de los Jubilados». Recuerda a Argentina los estándares interamericanos, en particular sobre independencia judicial
Carlos H. González Bellene Memoria, Verdad y Justicia: recordamos la condena en el caso "Menéndez" (centro clandestino de detención "La Perla")
Infancias y Adolescencia
A cargo de Mirta López González y Alejandra Álvarez
Mirta López González CABA: «Marcha de los jubilados». Detención de adolescentes de 12 y 14 años. Archivo y sobreseimiento. Compulsa por irregularidades en la detención.
Justicia restaurativa
A cargo de Diana Márquez y Gabriel Fava
Juan Manuel Almada Legitimidad del derecho penal en contextos de exclusión y el rol de la justicia restaurativa
Medios digitales y delitos informáticos
A cargo de Gustavo Sain, Brenda Eldrid y Daniel Schurjin Almenar
Alexis Zeballos $LIBRA: Anatomía de un 'Cryptogate' Argentino
La Asociación Pensamiento Penal es una entidad civil, sin fines de lucro, compuesta por operadores encargados de aplicar la ley (estudiantes, docentes, abogados litigantes, defensores, fiscales y jueces) y tiene carácter pluralista, federal, democrática y participativa.

Para hacer llegar sus distintas iniciativas (trabajos para publicar, fallos de interés, noticias de actualidad, legislación novedosa), diríjase a info@pensamientopenal.com.ar

Para relacionarse con APP y conocer y participar en sus distintas actividades, diríjase a www.pensamientopenal.org.ar

--

Dirección de la Revista Pensamiento Penal a cargo de Juan Manuel Almada y Carlos González Bellene
Asociación Pensamiento Penal - www.pensamientopenal.org.ar